Buscando dentro del internet he encontrado muchas
noticias recientes que hablan sobre que necesitan medidas para combatir la
basura electrónica, pero yo me pregunto ¿existen esas medidas, o es que solo la
sociedad no ha buscado aquellas medidas? Bueno para empezar medidas me refiero
a algunos consejos que ayuden a las organizaciones encargadas de la basura
electrónica para que se les facilite el trabajo, porque todos sabemos muy bien
que el trabajo en equipo sale mas beneficioso tanto económica como ecológicamente.
Bueno buscando mas allá de lo superficial,(tecleo
“electronic trash” y me salen más de 49 millones de resultados) mas allá de
colocar exactamente las palabras del tema, me encontré con ciertas páginas en
inglés (aclaro en inglés porque es el lenguaje mundial, que la mayoría de los
países desarrollados y subdesarrollados conocen) que hablan de las medidas que
puede uno tomar para el reciclaje de aparatos electrónicos y también hablan de
instituciones a las que se puede acudir para darles los electrodomésticos que
no necesitamos.
Se ha visto que existen unos países más interesados en el
reciclaje de la basura electrónica que otros, pues se sabe que reciclar la
basura es muy costoso, y no todos pueden o algunos otros no quieren apoyar en
ello, pues se les hace mucho mas barato dejarles toda esa basura a los países
mas pobres, para aprovecharse de ellos y pagarles una miseria mientras que
ellos hacen un gran trabajo que muy pocos hacen, solo porque están necesitados,
asi es como los países primermundistas se lavan las manos, se deshacen de un
gran peso a muy bajo costo, y sobre todo se dan el titulo de “países
ecologistas” ocultando la cruel y verdadera realidad.
Uno se puede preguntar ¿pero cual es la gravedad de los
aparatos electrodomésticos, en mi casa son inofensivos, porque lo serian fuera
de?, contestando a esta compleja pregunta:
1) Retardantes de fuego bromados (RFB):
utilizados en teléfonos celulares y computadoras, han sido vinculados con
efectos de neurotoxicidad. La exposición persistente a estos compuestos puede
conducir a problemas de aprendizaje y memoria; pueden interferir con la
tiroides y con el sistema hormonal del estrógeno. La exposición fetal se
encuentra ligada a desórdenes de comportamiento. Mil toneladas de RFB fueron
utilizados en 2004 para fabricar 674 millones de teléfonos celulares.2) Tubos de rayos catódicos: utilizados en monitores y televisores. La exposición al plomo contenido en los tubos puede causar daños cognitivos en los niños y puede dañar el sistema nervioso, reproductivo y circulatorio en los adultos. Los monitores vendidos a nivel mundial en 2002 contienen aproximadamente 10 mil toneladas de plomo.
3) Cadmio: utilizado en las baterías recargables de las computadoras; contactos y switches; y en monitores de TRCs viejos, puede acumularse en el ambiente y es altamente tóxico, afectando principalmente riñones y huesos.
4) Mercurio: que se utiliza en los monitores de pantalla plana como dispositivo de iluminación y en pilas primarias, por ejemplo, puede causar daños en el sistema nervioso central, particularmente en etapas tempranas de desarrollo.
5) Compuestos de cromo hexavalente: utilizados en la producción de cubiertas de metal, son altamente tóxicos y carcinogénicos.
6) Policloruro de vinilo (PVC): es un plástico utilizado en productos electrónicos como aislante en cables y alambres. Los procesos de producción y desecho por incineración del PVC generan la liberación de dioxinas y furanos. Estos químicos son altamente persistentes en el ambiente y muchos son tóxicos, incluso a muy bajas concentraciones.
7) Níquel: utilizado en baterías, por ejemplo, produce efectos sobre el sistema respiratorio, alergias, irritación en ojos y piel. Posible cancerígeno y teratogénico.
8) Litio: utilizado en baterías, ocasiona afecciones en el sistema nervioso, fallas respiratorias y náuseas.
Fuente: http://www.greenpeace.org/argentina/es/campanas/contaminacion/basura-electronica/Componentes-Toxicos/
Fecha de edición:
Este y otros artículos que
he anexado con posterioridad son algunos ejemplos de las tantas millones de
páginas confiables de organizaciones gubernamentales como Greenpeace, UNESCO,
la EPA, entre otros; que proporcionan herramientas para que cualquier persona
de cualquier parte del mundo pueda enfrentarse a tan complejo problema como lo
es “la chatarra electrónica”.
-EPA: Environmetn Potection Agency, Where Can I Donate or Recycle
My Old Computer and Other Electronic Product?, [En línea] Disponible en:
http://www.epa.gov/osw/conserve/materials/ecycling/donate.htm. (Consultado el 6 de septiembre del 2011)
-Greenpeace International, ¿What does e-wasted end up? [En línea] Diponible en: http://www.greenpeace.org/international/en/campaigns/toxics/electronics/the-e-waste-problem/where-does-e-waste-end-up/ (Consultado el 6 de septiembre el 2011).
Lo complicado es vencer esa
pereza y ese egoísmo pues es en lo que se ha transformado nuestra forma de
actuar ante situaciones que afectan a todos y cada uno de los habitantes de
este planeta, por ejemplo cuando a México le había invadido el virus de la
influenza AH1N1, ¿Qué fue lo que vimos en la noticias?, la gente estaba en sus
casas encerradas y los supermercados completamente vacíos, pues es en lo único
que pensaba la gente era en el consumismo, en el “sálvense quien pueda”, no
pudo haber en ello mas egoísmo, tal vez muchos no lo vieron pues estaban
entrados en el pánico, pero los pocos que se dieron cuenta de ello, no tuvieron
mas remedio que quedarse con el cuestionamiento ¿Qué paso con ese México que
siempre esta ahí unido cuando aparece una catástrofe? Un ejemplo de ello,
cuando pasa algo externo a nuestro país, lo del Tsunami de Japón.
Algo tan sencillo como
unirnos y buscar soluciones, terminó a un lado y sustituido por el egoísmo y la
falta de reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario