Todos nos hemos preguntado alguna vez, ¿a dónde va a parar este celular que uso, la computadora que estoy usando para hacer mi tarea, mi refrigerados, mi televisor, etc.? La posterior imagern podría contestar a esta cuestión:
¿Pero qué hacen los demás países?,¿por qué solo ayudan India, Pakistán y China?
Existen ciertos convenios que a los que los países están afiliados, o algunos convenios que ellos mismo crean, como: {Fuente: Desarrollo Sostenible, "Acuerdos Internacionles", [En línea] Disponible en: http://www.dsostenible.com.ar/acuerdos/index.html (Consultado el 16 de septiembre del 2011).}
Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación | |
Declaración de Bahía sobre la seguridad química | |
Decisión 21/7 del Consejo de Administración del PNUMA 21/7. Gestión de los productos químicos | |
Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicado a ciertos plaguicidas y productos quimicos peligrosos objeto de comercio internacional | |
Informe Final del Foro Intergubernamental
sobre seguridad química IFCS/FORUM III/23w Prioridades para la Acción más allá de 2000 |
|
Convenio de Estocolmo sobre compuestos orgánicos persistentes | |
Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre compuestos orgánicos persistentes (COPs) | |
|
Protocolo de
Cartagena sobre seguridad de la biotecnología.
La
Conferencia de las Partes (COP-MOP) del
convenio de biodiversidad biológica
actúa como reunión de las Partes del Protocolo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario